GRUPO DE INVESTIGACIÓN: SMO COMUNICACIÓN Y CONVERGENCIA CULTURAL
Director: PhD (c ) Sean Igor Acosta D.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Tw: @sacosta809
La comunicación base de los procesos y desarrollos del hombre, ha sufrido y seguirá sufriendo cambios estructurales, que la encaminen hacía la ciencia, que lidera las nuevas cadenas de evolución del hombre. Hoy vemos como esta comunicación, plantea nuevos retos y nuevas oportunidades de desarrollo cultural. Pero esta comunicación debe estar al tanto de los nuevos procesos, que se establecen en los nuevos medios y en la convergencia mediada por la tecnología y la cultura de sus protagonistas, donde los medios interactivos, el diseño, la estética hacen parte de ese camino de creación e investigación. La megaestructura comunicativa que es Internet plantea nuevas competencias para comunicarnos, nuevos lenguajes, nuevos medios, nuevas narrativas donde los nuevos comunicadores deben generar contenidos digitales, obras y prácticas artísticas para los medios convergentes.
Objetivos
Generar conocimiento entorno a las mediciones entre Comunicación, Convergencia, Diseño, Arte, Estética y Tecnología.
Desarrollar proyectos de tipo académico y social, en el ámbito de las Convergencias y estéticas mediáticas y tecnológicas.
Incentivar el planteamiento y desarrollo de Investigaciones bajo el trabajo interdisciplinario transdisciplinario entre diferentes grupos e instituciones nacionales y extranjeras.
Línea matriz
La Línea Matriz de Investigación en Comunicación se enfoca en la generación de conocimiento interdisciplinar y transdisciplinar en torno a la comunicación audiovisual, al diseño, el arte, la estética, a la edu-comunicación, a la comunicación organizacional, a la relación entre comunicación, cultura y sociedad, y a las tecnologías de la comunicación y la información. Entre sus intereses investigativos se encuentran: la cibercultura; las representaciones mediáticas y socioculturales de los sujetos sociales; las audiencias activas e interactivas; la convergencia tecnológica de medios; la transformación de las narrativas audiovisuales y el análisis de la imagen audiovisual, en virtud de la convergencia de formatos y medios; el uso y apropiación de las tecnologías de la comunicación y la información en la industria del entretenimiento, en los sistemas organizacionales como los clusters y en actividades estratégicas de la comunicación. La estética, el arte y la tecnología como elementos enriquecedores de nuevas narrativas.
Objetivos Específicos línea
Diseño de herramientas y estrategias que posibiliten la aplicación y el uso activo y consciente de la comunicación en la educación y el desarrollo social.
Construcción de conocimiento sociocultural del ecosistema comunicativo, que se configura y reconfigura en la sociedad mediatizada.
Análisis y diseño de estrategias, sistemas de información y comunicación en clusters y agencias de eventos, estudios sobre el campo profesional del organizador de eventos y estudios acerca del emprendimiento empresarial.
Generación de conocimiento y producciones audiovisuales, en torno a las narrativas audiovisuales emergentes, en el contexto de la cultura de la convergencia y en torno a la realidad sociocultural local y regional.
Desarrollo de aplicaciones con fundamento en las tecnologías de la información y la comunicación que apunten a proponer soluciones a problemáticas de diferentes esferas de la sociedad (educación@, empresa@, gobierno@, entre otras).
Líneas Potenciales
Línea Potencial en Educomunicación.
Línea Potencial en Comunicación, Cultura y Sociedad.
Línea Potencial en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas
Línea Potencial en Tecnologías de la Comunicación y la Información.
Línea Potencial en Comunicación Audiovisual.
Líneas de investigación declaradas por el grupo: SMO Comunicación y Convergencia
E-learning, T-learning y Contenidos (Educativos, comerciales, Digitales)
Social Media, Storytelling, Nuevos medios, nuevas narraciones.
Comunicación Digital, Convergencia Cultural y Tecnológica
Semiótica de la Imagen Gráfica y Digital
Cibercultura y Nuevas Mediaciones
Gestión de Conocimiento
Estética, Diseño y arte.
Participación:
Speaker en diferentes eventos sobre comunicación y Convergencia invitación de graduados, estudiantes y docentes de cátedra a desarrollar los proyectos que se ejecutarán este año.
Desarrollo de las Investigaciones con Teleantioquía y Video base
Desarrollo del Proyecto TAC del MEN
Desarrollo de capacitación de docentes en TIC, para el MEN
Convenios con diferentes entidades Gubernamentales y No gubernamentales.
Relaciones:
Participación en eventos de Convergencia, Videoart, Tecnología, culturales y de investigaciones sociales.
Participación convocatorias de Colciencias para medición de grupo.
Desarrollos de proyectos en convenios con otros grupos de Investigación internos y externos.
Desarrollo del proyecto de Narrativas interactivas dentro del desarrollo del Doctorado de Diseño y Creación de la Universidad de Caldas.
Capacitación:
Participación en talleres de OS Android para creación de contenidos digitales.
Participación de los integrantes del semillero y del grupo, en talleres y cursos de Investigación.
Semillero
Conectados en Social TV
PONENCIAS:
Festival de la Imagen 2012 / 2013, Sean Igor Acosta
Nuestras TIC, Santa Marta 2013, Sean Igor Acosta
Colombia 3.0, Sean Igor Acosta
Campus Party 2013, Sean Igor Acosta
Teledu, 2013, Sean Igor Acosta
Festival de la Imagen 2016-07-26
SIIMIT 2016-07-26, Brasil
Universidad Porto, Portugal
Gruplac Colciencias http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000012132
Leer más...